Tablilla al lado donde aparcamos. |
León tiene muchas cosas en común
con Galicia, una de ellas es la de
compartir parte de las aguas que nacen en las montañas de Babia, allá por
Quintanilla de Babia, que llegando a Piedrafita se dividen tomando unas
dirección al Sil y otras lo harán hacia el sur para crear el río Luna. Seguirá aumentando su caudal con las
aguas de valles y puertos ( Valle de San Emiliano, puerto de Ventana, peña
Ubiña, etc ) hasta descansar sus aguas en el pantano de Barrios de Luna.
![]() |
Dimensión del coto de Rioseco en el río Luna ( León) |
Tres son las zonas acotadas para la
pesca que tiene este río: Villafeliz, antes de embalsar sus aguas en el
pantano; Garaño, aguas abajo del
embalse de Barrios de Luna y
Rioseco de Tapia, por abajo del contraembalse de Selga de Ordás. Este pequeño
pantano con una capacidad de poco más de 2 hectómetros cúbicos de agua, además,
desvía parte del agua que llega del de Barrios a un canal de riego. Esto hace que hayamos encontrado el coto
de Rioseco de Tapia con unos niveles mínimos de agua y que las truchas grandes,
¿si las hay?, opten por
resguardarse y salir a comer únicamente de noche.
![]() |
Perdigón montado en rojo y negro |
Ayer entramos al coto por el pueblo de Santibáñez de Ordás,
dirigiéndonos, por un camino asfaltado hasta el Barrio de Sorrios. Desde allí por una pista de tierra recorrimos unos cien metros hasta una cerca que corta el camino y que está preparada para abrirla. Claro, una vez se pasa hay que volver a cerrarla para que el ganado que pasta por las inmediaciones no se escape. Cincuenta metros más y estábamos a la orilla del
río en cuya zona el cauce forma dos ramales que, con agua, debe de ser una
gozada pescarlo, pero éste no fue el caso.
![]() |
Perdigón montado con el 7183 del Molino |
Cuando las cosas salen mal parece que unas van encadenándose a otras. Un
gran escritor del Siglo de Oro lo dijo muy bien a afirmar: “ de males a bienes
dicen que se pasa fácilmente; pero de males a males, digo yo que es más
frecuente”. Pues eso, que este año en los cotos nos lo hemos pasado bien, pero
pescar lo que se dice pescar, poca cosa. Una única trucha pesqué yo de tamaño
superior a los 24 cm e igual mi amigo Julio.
Zona interesante de pesca en el río Luna |
Nos pusimos a pescar sobre las 13,20 horas y pronto
pesqué un par de ellas de unos 20 cm con mi cuerda de ahogadas. Al llegar a una
corriente pronunciada cabecera de una gran tablada opté por poner unas ninfas y
estuve con ellas como una hora, cobrando únicamente otro par de truchas también
pequeñas.
![]() |
Ahogada montada con el 3202 de la Paleta |
Creo que recorrí unos dos
kilómetros aguas arriba, encontrándome un par de presas que mantienen dos
tabladas profundas. La primera no la pude pescar porque había un pescador a mosca seca que se movía con mucho sigilo procurando no hacer mas ruido del estrictamente necesario y la segunda el agua estaba tan parada que lanzar allí mis ahogada
era una pérdida de tiempo; no obstante a la vuelta vi saltar un par de
ejemplares que a simple vista rondarían sobre el medio kilo de peso. El río
mantiene unos recodos y pozas muy interesantes en este trayecto y fue fácil
engañar a unas cuantas truchas, todas ellas de medida inferior a 24 cm, salvo
una. Durante estas primeras horas de la tarde mis mejores ahogadas fueron el
rosa, montado con el 3202 de la Paleta y el salmón fuerte con el 1020 de Madeira. Tuvimos un buen sereno y en la corriente donde estábamos las truchas
de entre 20 y 22 cm batallaban lo suyo. Yo, para el sereno, no puedo decir cual
es el mejor mosquito porque casi siempre coloco dos montados con el 3277 de la
paleta y dos saltonas montadas con este color variando el color del tórax.
![]() |
Algunas, como ésta, se tragaban el señuelo sin recelo |
El sentir general de todos los pescadores con los que
hablé era de pesimismo en cuanto a las truchas reglamentarias, no
obstante es un coto bonito y que con un poco más de agua quizás la trucha
grande se atrevería a salir durante el día. Me encontré con un caminante que
estaba paseando a sus dos perros y me comentó que en la zona había mucho
furtivismo, pero digo yo, si este coto ha tenido una población buena de truchas
grandes hace unos años ¿entonces no existía el furtivismo? ¿Se han puesto de
acuerdo ahora en sacar las redes? No sé, no sé…
Algo que fue y ya no es |
La zona que
más me gustó pescar está situada por debajo de un puente colgante en ruinas. Presenta unos buenos recodos profundos con sus correspondientes corrientes en
las cabeceras. Me hubiese gustado pescarla durante el sereno pero tenía el
coche muy lejos y no está el sendero que sigue al río apto para caminar una vez que ha anochecido; salvo
que uno necesite una lesión urgentemente, ja, ja. Por cierto se hacen cosa,
como este puente colgante, que
luego por falta de mantenimiento dejan de ser útiles. Esto hace que pensemos
una y otra vez que tenemos unos políticos desastrosos. ¡Qué mal se le queda el
cuerpo a uno viendo estas obras abandonadas! El responsable del mantenimiento debería poner de su bolsillo el dinero que costó hacerlo. ¿Igual soy muy radical?
No hay comentarios:
Publicar un comentario