¡Señor, Señor…! estamos creando
una sociedad de pescadores aterrorizada y por qué digo esto. Porque he observado en el río
que la gente pesca con miedo. No tienen muy claro con qué deben o no deben
pescar y en qué lugares. Pongo un ejemplo: Me encontraba hace unos 10 días
pescando en el río Ería cerca de
una presa que hay en Pobladura de Yuso.
Esta presa está construida con cemento
armado y posee una escala, me imagino que reglamentaria para la subida de los
peces ( dudo que pueda subir alguno porque hace años que siempre se encuentra
atascada con troncos). Pescaba yo río a bajo cuando, a unos cuarenta metros del dique, un pescador que caminaba por la otra
orilla con su caña recogida, de unos cuarenta y bastantes años, me indica que
tenga cuidado que ya estoy a menos de 50 metro de la presa y que si me ve el
guarda me puede multar y que ahora la multas eran gordas. Le dije que eran 15 metros porque esta presa tenía
escala, que sino podría pescar hasta al lado de la presa. Que había una nueva
ley y que obligaba a la Administración a señalizar las presas en las que se
deberían respetar los 15 metros aguas abajo, que esta no era necesario que la
señalizasen porque la normativa tasaba como debe pescarse en las que tienen
escala. Me comentó que a él le habían dicho que lo de las presas no había
sufrido cambios y que, por si acaso,
seguiría sin pescar como ha hecho siempre.
En fin, por si le sirve de ayuda a alguien, pongo de nuevo el enlace a lo que escribí hace algún tiempo sobre lo que contemplaba la antigua y la nueva normativa respecto a la pesca en las inmediaciones de las presas:
Presa en el río Eria |
Algo parecido me ha ocurrido
cuando me ven pescar con tres ninfa y boya. Resulta difícil convencer que lo
que prohíbe la normativa es pescar
con la línea plomada. Pero qué se le va a pedir a muchos de los pescadores
cuando los propios Agentes Medio Ambientales no se han leído la normativa o le han pegado un repasito por
encima: Ejemplo práctico que me pasó en el río Eria ayer.
Dos
Agentes de la Junta se acercan donde estaba pescando en el río Eria y esta es
la conversación:
Agente
55x.- Buenas tardes. Me permite la licencia.
Pescador.-
Sí, claro. Buenas tardes
Agente
55x.- ¿A qué está pescado?
Pescador.-
A ninfa. Según viene el agua de tomada con la ahogada no se hace nada.
El
agente 55x ( permítanme que me reserve el último numero para que quede en el
anonimato) revisa las ninfas y me pregunta: ¿con cuántas pescas?
Pescador.-
Con tres ( pescaba con boya a
lance ligero).
Agente
55x.- ¿Y eso?
Pescador
.- Es lo máximo que me permite la normativa.
Agente
55x.- Tengo que verlo porque creo que solo se puede con dos.
Pescador.-
¿Con la nueva normativa, la Administración, no ha convocado ningún curso formativo para los funcionarios?
Agente 55x.- No, y no es necesario solo
hace falta leer.
Trucha del río Eria |
Durante
este tiempo el otro agente no dijo ni palabra. No sé si por no avergonzar al
primero en público, no sé si porque era su superior jerárquico o porque también
andaba perdido de verdad.
Posteriormente
me preguntó cuántas había pescado y la medida aproximada.
Retornaron
a su vehículo y allí estuvieron durante 20 minutos, y esto es suposición mía,
creo que los pasaron repasando el reglamento y pensando: “como tenga razón a este enterado de
los coj… se le va a caer el pelo”.
Una
hora más tarde aparecieron un
padre y su hijo pescando a ahogada y mientras conversábamos saqué una con mis
ninfas. Les comenté que estaban pegadas al fondo y que sería difícil que
sacasen alguna a mosquito a lo que el padre me replicó que de rastro llevaban
una ninfa. Yo, después de comprobar que los agentes de la Junta andaban
perdidos, me pregunto como le vas a pedir a los pescadores que sepan que en una
cuerda montada a la leonesa no se pueden poner ninfas de rastro. Aunque
claro según el agente 55x, solo
hace falta leer.
No sé como pueden atacar ninfas con bola de 5,5 |
La función didáctica de los agentes a los pescadores
sobre como entender la nueva normativa es nula. Pero es nula, porque los
responsable políticos no marcan unas directrices clara de asesoramiento a los
pescadores, muchos de ellos en núcleos rurales donde la normativa se conoce de
oídas. A veces proliferan rumores tan estúpidos como aquel que circula ( incluso en algún foro
como Pescaleon ) de que hay algún
agente que para comprobar que has matado el arponcillo de los anzuelos los pasa
por el jersey y si se prende algún
hilo te multa. Incluso sale algún pescador que dice que a él se lo hicieron y que puso mala cara
cuando en uno de los cinco anzuelos prendió un hilo. “Por el amor de Díos”, la
normativa obliga a matar el arponcillo, no a pulir el azuelo. Un agente descerebrado puede incluso llevar un
queso de Burgos y pinchar el anzuelo en él y, luego, analizar la trazabilidad con un microscopio
electrónico por si tiene
desviaciones provenientes de alguna brizna ajena al eje desnudo del anzuelo.
La
actuación sensata de un Agente es comprobar los señuelos, preguntar si tiene
alguna duda sobre la normativa actual ( puesto que llevamos poco tiempo con
ella) y si la cuestión que se le plantea no la puede aclarar porque es muy compleja solicitar su dirección e
informarle que se le remitirá un informe. Si los arponcillos están “quitados a
medias” ( puede ser un indicio para el agente de que el individuo esté pescado
con muerte y deberá redoblar la vigilancia sobre el mismo incluso
inspeccionando el coche) advertirle que si no dispone de un alicate u otra
herramienta similar para acondicionar el anzuelo a la normativa deberá dejar de
pescar y que si esta situación se repite se verá obligado a sancionarlo. No
debemos olvidar que si nos sancionan por
no llevar los anzuelos acorde a la normativa el agente deberá
intervenirlo y hacerlo constar en la denuncia. Ustedes se imaginan a un agente
que presenta un parte de denuncia a sus superiores en el que toda su capacidad
mental se reduce a decir que lo ha intervenido, aunque se nota matado el
arponcillo, porque al pasarlo por su jersey ha prendido un hilo. Me pregunto: ¿sería
el tonto del año o el tonto del siglo?
No obstante yo con 60 años no puedo por menos que repetir: “ Cosas
veredes, Sancho que faran fablar las piedras”. En cualquier caso uno va viendo
pasar en la vida cosas que no pensaba ver ni en sueños.
Por
último, pregunta para el agente 55x: ¿En la modalidad de pesca a sedal pesado
si un pescador en una zona de aguas casi muertas coloca una boya para facilitar
el desplazamiento de sus ninfas podrá pescar con un máximo de dos o de tres? Como “solo hace falta
leer” nos lo aclarará a todos sin ningún problema. Un fenómeno, sí señor, a
este le sobran todas las Ordenes o
Circulares de la Administración para unificar los criterios de aplicación de una normativa recién estrenada.
A mi me paso algo parecido y entre los dos agentes no se ponian de acuerdo.
ResponderEliminarAl final les dije de lo ambiguas de las normas que sin querer fijo que algo estas haciendo mal que era un desatre. No sabian donde meterse de la verguenza. Es lo que hay.