Mostrando entradas con la etiqueta rio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rio. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de diciembre de 2014

LAS NINFAS DE SIEMPRE EN LEON



Como me han preguntado sobre la manera de montar mis ninfillas con un mandril. Digo “mis” pero en realidad es el modelo que se ha utilizado en León toda la vida. En este caso montaré una color carne.

Materiales para utilizar
1.- Los materiales que necesitamos en esta ocasión  son hilo Gütermann, referencia 753, del color número 797. Para la brinca un hilo en fibra de poliéster color amarillo limón. Anzuelo Tiemco TMC 2487 del nº 14, un mandril y pluma de los gallos de León.
Inicio del montaje del abdomen

jueves, 20 de marzo de 2014

Orden de Pesca 2014. CEBOS


   
Imitacion leonesa en ahogada  conocida como " la sarnosa "


   Por fin el pasado 14 de marzo han publicado la Orden de Pesca en Castilla y León  para la temporada 2014. Desde luego el PP está haciendo algunas cosas de tal forma que uno piensa que trata de perder  todas las elecciones venideras. Igual es lo que pretenden los actuales políticos al saber que ya no van a ser candidatos. También puede ocurrir que sean unos prepotentes que no se han enterado que los hemos puesto para gestionar lo público y pueden pensar que el puesto que ocupan nadie lo desarrollará mejor que ellos. Creo que han perdido unos cuantos miles de votos en Castilla y León, aunque ellos lo achacarán al contexto nacional porque tanto los que pescan  con muerte como los sin muerte se sienten defraudados.
   He visto que en algunos foros los pescadores cabreados hablan de no sacar la licencia y que esto va a suponer un varapalo para las arcas de la Junta. Con el  dinero no hay problema, se sube un céntimo más el impuesto de los carburantes, por ejemplo, y solucionado, pero amigo mío volver al negocio familiar,  ejercer como abogado, ir al paro, volver a dar clase a chavales en la escuela y, sobre todo, perder  aquello de don ...,  mire a ver si puede…. , eso ya es otro cantar.
 
Captura y suelta
   Con la publicación de la anterior  Orden de Pesca ( Orden FYM 991/2013, de 27 de noviembre) había escrito un artículo comparativo de los cambios existentes en el art. 6, que regula los cebos,  entre la del 2013 y la del 2014, que he suprimido del blog con el fin de evitar errores de apreciación y porque la nueva Orden de Pesca para 2014 publicada el pasado  día 14 de marzo, en consonancia con la nueva ley de pesca, establece como norma general  que en las aguas trucheras la pesca es sin muerte. El artículo relativo a los cebos obedece a este cambio relevante, de tal forma que únicamente se podrá pescar sin arponcillo en la mayor parte de las masas de agua de la comunidad. No obstante conviene  aclarar algunos cambios significativos en cuanto al número de señuelos.

miércoles, 5 de marzo de 2014

¿POR QUÉ CON MUERTE?


Las saltonas también pescan

   En el foro en el que en alguna ocasión participo -Pescaleon- se ha abierto un post interesante donde se debate sobre la nueva ley de pesca en Castilla y León,  centrando casi todas las controversias entre los que están a favor de la pesca con muerte de los que están en contra. No obstante en el primer grupo, y también en el segundo, hay una cuestión en la que casi todos están de acuerdo y es que si la trucha común se encuentra en una situación extrema de riesgo, debería prohibirse  la pesca con muerte en todos los ríos sin excepciones. Piensan algunos que es discriminatoria en cuanto que  en los cotos sí se va a permitir la captura con muerte de cuatro ejemplares, propiciando de esta forma que se beneficie a los que tienen más medios económicos.

lunes, 27 de enero de 2014

NUEVO PRECIO EN LOS COTOS




   El lunes 13 de enero se publicaba en el Boletín Oficial de la Comunidad de Castilla y León, los precios de los cotos de pesca para la temporada de 2014. Durante este año tendremos dos precios dependiendo de dos variables: una viene determinado por el día de la semana ( más caro durante los sábados,  domingos y festivos –incluyendo el 2 de mayo-)y la otra  en referencia a la ocupación (ALTA Y BAJA). La alta tendrá el mismo precio que los festivos, es decir 18 euros y la baja 14, en los cotos con muerte. En los sin muerte su precio será de 12 y 10 euros respectivamente. Los mayores de 65 años y los menores de 16 tienen una reducción del 50%.
   Adjunto el enlace para consultar la totalidad de la Orden de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente  (La variable de ocupación alta la han editado en negrilla para localizar mejor los cotos).
http://bocyl.jcyl.es/boletines/2014/01/13/pdf/BOCYL-D-13012014-28.pdf

Posteriormente han hecho una corrección de errores y en León únicamente afecta al coto del Castillo que queda así:

miércoles, 16 de octubre de 2013

ESLA, ULTIMA JORNADA

Con las primeras lluvias de otoño las hormigas han reforzado las entradas a los hormigueros
   EL lunes al levantarme lo primero que hice fue encender el ordenador y comprobar si había algún  permiso sobrante para el coto de Quintana de Rueda. Quedaba uno y me ocurrió como a las truchas cuando ven que su comida favorita bate alas en retirada. Lo atrapé.
El momento de la lucha
   Quería dar por finalizada esta temporada de pesca en mi coto favorito que no es otro que el de Quintana de Rueda en el río Esla,  y recorrer las chorreras y tabladas donde  tan buenos ratos he pasado. No obstante tengo que decir que este año  en la parte baja del coto la población de truchas se ha visto considerablemente mermada respecto a años anteriores. Desconozco las causas.

Después de la lucha la entrega
  Ayer las condiciones climáticas fueron de las que me gustan para un día de pesca en el Esla: nublado, templado, a ratos lloviznando. En resumen un día diez. Sin embargo desde las 12,30 hasta las 14,15 horas en que pesqué la primera el río parecía que estaba muerto. Había colocado unos mosquitos de entretiempo, pero, sin embargo, la primera agarró al paleta 3277 brincado en vino clarete. 

lunes, 7 de octubre de 2013

MI RECOMENDACIÓN

Pescada con la oliva oscura recomendada para el Esla

   Esta es mi recomendación de mosca ahogada para los últimos ocho días de la temporada de pesca, sobre todo para los que visiten el Esla en León.


Material necesario
1.- Los materiales que necesitamos son hilos Gütermann , referencia 753, de los colores números 531 y 282. Para la brinca un hilo en fibra de poliéster color amarillo limón. Anzuelo de paleta del nº 12 y un mandril.

lunes, 30 de septiembre de 2013

UN DIA MAS EN QUINTANA DE RUEDA

 He puesto en el resumen de la anterior jornada de pesca el enlace de una cuenta en Twitter,  que he abierto con el fin de poner en tiempo real, si me es posible, los mosquitos a los que me están entrando las truchas en el lugar donde pesco por si le sirve a alguien. No obstante sé que estamos al final de la temporada y cada vez se ve menos gente por los ríos. A ver si funciona el próximo año y otros se “mojan” indicando a qué moscas les entran las truchas.


Plano del coto
   Ayer durante el trayecto hasta el  coto de Quintana de Rueda, Héctor y yo, íbamos comentando que lo más probable es que tuviéramos que dar la vuelta ya que, con el agua que había caído estos dos últimos días, podía venir el río muy embarrado. No fue así y el agua no venía ni siquiera tomada.

viernes, 20 de septiembre de 2013

UN CUENTO CON PECES



  Una vez que ya  ha pasado el tiempo necesario para asimilar la cara de tontos que se nos quedó el día de la elección de la sede olímpica para el año 2020 en Buenos Aires, bueno es echar mano de una fábula de Esopo sobre pescadores para darnos cuenta que la vida de los humanos está llena de desilusiones:
“ Tiraban unos pescadores de una red y como la sentían muy cargada, bailaban y gritaban de contento creyendo que habían hecho una buena pesca. Arrastrada la red a la orilla, en lugar de peces sólo encontraron piedras y otros objetos, ( al parecer,  ya en los tiempo de Esopo arrojaban a los ríos y al mar desperdicios ) con lo que fue muy grande su contrariedad, no tanto por la rabia de su chasco como por haber esperado otra cosa.    
Uno de los pescadores, el más viejo, dijo a sus compañeros:
-Basta de afligirse, muchachos, puesto que según parece la alegría tiene por hermana la tristeza. Después de habernos alegrado tanto antes de tiempo, era natural que tropezásemos con alguna contrariedad.
Es rutina de la vida que a los buenos tiempos siguen unos malos y a los malos tiempos le suceden otros buenos. Estemos siempre preparados a estos inesperados cambios”.

Típica imagen de la pesca a la leonesa
   Como en este cuento la moraleja ya nos la deja el autor,  únicamente afirmar que no me extraña que Esopo pensase en los pescadores a la hora de documentar el consejo porque rara es la jornada en la que no pasamos de la alegría a la tristeza en cuestión de segundos y al revés, unas veces porque piensas,  por lo que tira, que  has pescado una trucha enorme y luego la realidad es muy distinta y otras porque la mejor de la jornada, casi siempre, o pega dos coletazo y se va, o al ir a meterla en la sacadera no aciertas y se va, o se fue la trucha al fondo y la cuerda se engancho a un tronco y se va, o la intentas sacar contra corriente y se va. Estas, entre otras, son las cosas que tiene el río y que hacen que uno siga segregando proporciones descomunales de adrenalina por sus orillas y soltando algún que otro taco. Claro que muchas otras salen bien.

A esta saltona ( Esla) sólo me queda afinarle  un poco más el color de la costera. 
A más de una tuve que sacarle la saltona Esla con alicates. 
   El caudal en el Esla está empezando a bajar. Durante los últimos días he estado, sobre todo, probando una saltona nueva ( la llamaré "Esla") que me ha ido bastante bien. Por ahora me quedo con la pluma en pardo aconchado. No obstante en indio tampoco se comporta mal. Ha dependido un poco del día. Lo que ya tengo claro son los hilos  del abdomen: un Guterman 531, y del torax: Guterman 694. También la brinca,  que hay que montarla con amarillo limón. No obstante tengo que trabajar un poco más la costera. Ayer la monté con el 4717 de la Paleta y no me gustó su rendimiento; destaca mucho más que en el insecto que yo vi que comían. Sí clavé  alguna en pardo pero no así en indio;  por ahora sigo quedándome con la costera del Guterman 286. Por cierto, funciona muy bien en ahogada en indio, montándola con el 531 de Guterman brincada en amarillo limón, pero les resulta irresistible si se  monta como si fuera una saltona  en un anzuelo del 12 y cuerpo grande como el de una saltona.
Saltona Esla en ahogada con pluma en  indio
   Me ha fallado bastante estos días el 3277 de paleta montado con la brinca color vino clarete, claro que otros años ya habían cortado mucho más el caudal de agua ( cuando digo fallado no significa que no me haya dado truchas) . 

domingo, 8 de septiembre de 2013

DE LA BRINCA A LA HUERTA

Pescada el 5 de septiembre en el Esla a la saltona 400
   Decía Albert Einstein: “Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas”. Estas dos frases deberíamos  tenerlas labradas en el cabecero de nuestra cama, incluido, por supuesto, el mío. Teniendo esto presente quizás hablaríamos  menos y escucharíamos  más. Un buen consejo, sobre este tema, nos dejó  Antonio Machado: “ Si cada español hablase de lo que entiende, y de nada más, habría un gran silencio que podríamos aprovechar para el estudio”.

Saltona 400, la mejor el 5 de septiembre
   En uno de los dos  foros que suelo entrar -Pescaleon y ConMosca- uno de los participantes, acreditado pescador en concurso internacionales,  abrió “un post “, sobre la importancia de la brinca en la construcción de las moscas para la pesca y, poco después, fue contestado por otro quitándole esa importancia, afirmando que él pescaba truchas con moscas construidas sin brinca. Y ahí se inició la controversia, en algún momento subida de tono, de  si era imprescindible o no brincar los señuelos de moscas ahogadas o secas. Yo no voy a afirmar ni negar nada, en cualquier caso la brinca lo que trata es de imitar los segmentos del abdomen de los insectos aumentando, además, la sujeción y por tanto su durabilidad. 
3277 de la Paleta brincado en negro
   Siempre que monto una mosca ahogada, como he comentado ya en alguna ocasión, antes de brincarla,  le paso una lima de uñas muy suavemente y en una misma dirección con el fin de despelucharla un poco. Con esto se  resalta la transparencia del abdomen que se observa muy bien al mojar el mosquito. Es como si viésemos su canal alimenticio por ser transparente la piel y materia que lo sujeta. No soy ni un aficionado ni un estudioso de la Entomología pero las truchas entran mejor cuando mis moscas ahogadas están despeluchadas.

3277 de la Paleta brincado en verde
   Para mí es más importante el color de la brinca que la calidad de la pluma que utilizo. Yo, como casi todos los pescadores de León, he comprado pluma incluso a 5 euros el mazo. He hecho pruebas y no he notado diferencia de la que compro a 1 euro. Claro que en la feria hay que rebuscar en esas caja de todo a un euro y saber qué es lo que quieres.
3277 de la Paleta brincado en color vino clarete
   Comento lo del anillado de las moscas ahogadas ahora porque de mis dos últimas salidas la río Esla, una el día 31 de agosto y la otra el jueves 5 de septiembre,  un mismo color de hilo lo he brincado de cuatro formas distintas. 
3277 de la Paleta brincado en amarillo huevo 
   El 31 de agosto,  el 3277 de la Paleta iba muy bien con el color verde, regular en amarillo huevo y mal en negro y rojo ( tirando a vino clarete). En cambio el 5 de septiembre muy bien en negro, bien en rojo, regular en amarillo huevo y mal con la brinca verde. Que con un mismo color he imitado insectos distintos cambiando la brinca, probablemente, pero para mí  el anillado  es importantísimo, si lo haces bien pescas,  si no, no pescas; he ahí la cuestión. 

domingo, 21 de julio de 2013

COTO DE VILLARROQUEL



   No es la primera vez que cito una frase del célebre abogado estadounidense  Ralph Nader : “ Tu mejor maestro es tu último error. Todos pensamos que el otro día en el coto de la Omañuela empezamos a pescar muy tarde y, José Luis, para los amigos “Josines”, nos puso como tarea presentarnos el sábado a las 08,00 horas en el bar Pájaro para aprovechar la jornada de pesca. Así que a las 9,00 horas deberíamos estar bendiciendo ya todos, con nuestras cañas, las aguas claras del coto de Villarroquel. Pues no, a esa hora, como somos muy previsores tomamos posesión de las instalaciones municipales de Llamas de la Ribera - muy cuidadas y límpias -  y con tranquilidad, sosiego y sin prisa dimos cuenta de nuestras viandas mientras recordábamos viejas jornadas con otros actores. ¡Ay que ver que bien organiza “Josines” la logística!

Primer tentempié 
  Este es un coto que, en su parte alta, se pesca en el río Luna y cuando se une con el Omaña, pierden los dos su nombre y nace el  Órbigo. Tres de nosotros comenzamos a pescarlo unos 50 metros por arriba de la desembocadura del Omaña, siendo José Luis el primero que al segundo o tercer lance sacó la primera con una pequeña ninfa. 
¡Y Josines  se las llevó todas al río!
   Eran las once de la mañana y en mi cuerda de moscas ahogadas tenía puesto de rastro una ninfa faisán con un codal de unos 80cm y, 10cm más arriba,  coloqué un perdigón con un codal de unos 6cm. Por arriba de la boya dejé unos 80cm sin colocar ningún mosquito, para evitar enredos con el rastro y até a la línea una hormiga, un paleta 3277, un salmón claro, un salmón fuerte, un rosa fuerte y una saltona (cuerpo inferior 3277 y superior Madeira 1019) . 

jueves, 18 de julio de 2013

CON MI AGRADECIMIENTO


   Había estado con el que previsiblemente  en un futuro será mi yerno en el coto sin muerte de Villomar,  el pasado sábado día 13, y la tormenta nos echo del río a las cinco de la tarde. Desde que García Lorca escribió el poema de llanto por la muerte del torero Ignacio Sánchez Mejías, cualquier hecho no deseado que nos ocurre a esa hora, en nuestro fuero interno confirmamos - no podía ser en otra hora-. Lorca la dejó gafada, sobre todo con los últimos versos:
¡Ay, qué terribles cinco de la tarde!
¡Eran las cinco en todos los relojes!
¡Eran las cinco en sombra de la tarde!
Foto acuática
   Durante el rato que estuvimos pescando, por fin  cogí una trucha con la saltona  el mes de julio. Quiero agradecer a Roberto la información del montaje de esta  saltona que me pasó el día 8 de este mes, en la sección de comentarios. Se lo agradezco porque este año estoy reñido con los tricópteros en las jornadas de  tarde y ya estaba pensando en colocarme yo como saltona al final de la cuerda. Sirva como agradecimiento la fotografía acuática ( o como se diga) de  esta trucha que pesqué el pasado sábado en el Esla con su saltona y la otra de cerca de una trucha que pesqué hoy.
Saltona de Roberto
   Y es que lo mío no tiene remedio. La jornada del sábado  fue tan corta que para lo único que me sirvió fue para crearme nostalgia y añoranza de más  horas de río, que se fueron incrementando el  domingo y el lunes;  así que  el martes, en un arranque de los míos,  tomé los bártulos a las 13,00 horas y me dije:  punto de destino el Esla. Pues no, sólo llegué a Mansilla de las Mulas, porque  tanto el Porma como el Esla venían muy, pero que muy embarrados.

viernes, 5 de julio de 2013

A PROPÓSITO DE LA PESCA


  


    Hay un proverbio árabe que dice: “ Duerme con el pensamiento de la muerte y levántate con el pensamiento de que la vida es corta . Esta mañana he pensado que tengo 57 años y que si no voy hoy a pescar ya nunca recuperaré este día de pesca. Qué pensamiento tan simple para justificar  el dejar otras cosas que tendría que hacer para darme el gustazo de pasar la tarde en el río. En fin, este cerebro mío es un poco “cabrón”, se conoce que hoy necesitaba  que lo dejase  tranquilo, al parecer no quería crear más hipótesis sobre formaciones charlistas, ondas de Elliot, series de Fibonacci, velas japonesas  ni análisis de tendencias. Con un mundo tan globalizado es para volverse loco, nada es lo que parece, cualquier situación mundial cambia todo y,  ¡adiós análisis técnico!. Bueno, al menos tiene uno el cerebro controlado, que es el órgano de mando de mi pequeño mundo. Los órganos ociosos, en sentido amplio, siempre pueden maquinar putadas ( al que no le guste la palabra siempre la puede cambiar por perrería, faena o trastada). Un ejemplo reciente de putada, por estar ociosos, es la actuación del ejercito egipcio dando un golpe de estado en toda regla. ¡No estarían sus generales mejor pescando en el Nilo!, vamos, lo digo sin querer ofender a ningún general, pero, a lo mejor, sus cerebros necesitan un descanso y pienso que, el  Nilo, puede ser un lugar estupendo e incluso, si no les gusta la pesca,  pueden meter la cabeza bajo el agua y dejarla allí para que sus cerebros descansen eternamente. No es bueno cambiar las reglas del juego en pleno partido porque vamos perdiendo.

domingo, 30 de junio de 2013

JUNIO IRREGULAR EN EL ESLA


  
Hormiga confeccionada con el pelo de Blondie
   Contaba en noviembre del año pasado que la cuñada de mi hijo me había hecho llegar pelos de su gato y que iba a confeccionar alguna mosca a ver que tal rendía. En realidad sólo he montado el abdomen de la hormiga con estos pelos  y he podido comprobar  que estos últimos días de Junio, cuando han empezado las truchas a entrar a la hormiga, ha mejorado el rendimiento respecto a las que tengo hechas sólo con guterman 00. Alguno puede pensar que quizás se deba a la posición. 

domingo, 23 de junio de 2013

COTO DE LA OMAÑUELA

Coto de la Omañuela
   El año pasado los  dos cotos que elegimos, Villafeliz y Boca de Huérgano, no los pudimos pescar pues, al tener mal número en el sorteo, tuvimos que pedirlos muy pronto y las lluvias y el deshielo lo hicieron imposible. Este año hemos tenido más suerte y a las 10,00 horas de ayer sábado estábamos todos concentrados en el Bar Pajaro, donde, José Luis, estableció el punto de cita para, en caravana, dirigirnos hasta el coto de la Omañuela. 

sábado, 1 de junio de 2013

DE LAS PLAYAS DE DENIA A LOS SENDEROS DEL ESLA

Playa de Denia
   Después de unos días en Denia  he reanudado mis jornadas de pesca,  en esta ocasión, en el Esla. Por cierto, también en Denia he tomado un mencia del Bierzo con una tapa de cecina y es que no hay lugar de España donde uno no se encuentre a un leones. Hector, gerente de este establecimiento de hostelería y  berciano de pro, hace  patria  vendiendo productos de su tierra  en Denia. Así que si os encontráis por esas tierras y sentís añoranzas de León daos una vuelta por la calle Loreto y  allí os encontrareis como en casa en el Bar/Cafetería Your Song.

Un rincón de León en Denia
   Más de veinte días hacía que no pisaba las orilla del río y aunque el día  estaba desagradable por el vendaval que se había levantado,  a las 13, 00 horas,  mi cuerpo y mi pensamiento se movían hacia la ribera del Esla, no sin antes  montar las moscas ahogadas leonesas sobre la línea, quedando mi cuerda formada: de rastro una ninfa faisán, de ahogada un rosa palo, semiahogada un crema con costera, semiahogado rosa chicle, semibailarín una sarnosa hembra y de bailarín un oro viejo.
Trucha pescada con el  rosa palo
   Estuve pescando hasta las 17,30 horas y, al ser el primer día de esta temporada que pesco en el Esla, me dediqué a hacer  un reconocimiento de los lugares en los que suelo atravesarlo pues el caudal era escaso, y así cuando suelten el agua iré sobre seguro evitando meterme en algún pozo creado por las crecidas del invierno. Pude observar como  el agua había desplazado una gran raíz como unos doscientos metros de donde se encontraba desde hacia unos cuatro o cinco años; esto picó mi curiosidad y al observar el histórico del caudal veo que el día 30 de marzo, la Estación de Aforos del Río  Esla en Villomar, computó un registro a las 11,00 horas de 141 metros cúbicos por segundo; para hacernos una idea hoy ha oscilado entre los  7 y los 8 metros cúbicos por segundo. Vamos que aquello debió ser un mar en pequeño.


Gráficas de marzo y de mayo

Raíz movida por las aguas del Esla

   Respecto a la jornada de pesca únicamente decir que pesqué cuatro truchas y ninguna dio la mediada reglamentaria.  Se está haciendo habitual que esta temporada haga un rosco tras otro y esto me recuerda lo que decía el economista norteamericano Galbraith sobre los economista: “ Hay dos clases de economistas, los que no sabemos nada y los que no sabemos aún ni eso”. Creo que esto me lo puedo aplicar respecto a la pesca. Si a alguien le sirve de algo los mosquitos a los que me entraron fueron: al chicle, oro viejo, rosa palo y la otra a un mosquito que estoy probando. 

lunes, 29 de abril de 2013

UNAS HORAS DE SOSIEGO


   Eran las 12,30 horas  del viernes pasado cuando terminé mis labores en la huerta y, como no estaba muy cansado, pensé: Llevo asistiendo, en una semana, a dos entierros en Pinilla de la Valdería y al final todas nuestras grandezas, títulos, riquezas, amarguras y cabreos caben en la estrechez de un sepulcro, así que vamos a darle un poco más de "tralla" al cuerpo y a disfrutar del río de mis sueños tratando   de despojarme del desasosiego que me cubre.  
El río Eria crea y destruye
  Con una ninfa faisán de rastro, cuyo codal se acercaba al metro de largo, otra, con uno de treinta centímetros, por encima de la boya y dos ahogadas,  una un pardón y la otra montada con un Guterman 448, brincada con un color  Burdeos y pluma  pardo aconchado, inicie la jornada en el río Eria.